marca color

El Órgano

Aunque, debido al significado que el órgano tiene en el conjunto de la liturgia, es muy posible que hubiera uno anterior, el que se conserva en Celanova procede del siglo XVIII, concretamente del año 1.710 que es cuando el escultor Castro Canseco realiza su contratación. A finales de ese mismo siglo el instrumento es sometido a una profunda renovación, cuya caja se conserva hasta nuestros días. Según Miguel Ángel González, el encargado de esta renovación realizada en 1.776 es el organero franciscano Fray Felipe de la Peña, siendo posteriormente añadido el teclado por Francisco Urumburu en el año 1.801. 

Después de más de cien años de utilidad, a mediados del siglo XIX su composición interior es sometida a una nueva reforma, retirando todos los elementos históricos y sustituyéndolos por una mecánica con soporte eléctrico. 

En el año 2001, el organero suizo con sede en Cataluña, Hans Späth, procedió a su vaciado y a su renovación interior, instalando la mecánica actual que cuenta con dos teclados, un pedalero, 32 registros y cerca de 1.800 tubos.

Horarios de misa

Lunes, martes, miércoles, viernes y sábados
Adoración: 16:30 H a 17:30 H
Santo Rosario: 17:30 H
Santa Misa: 18:00 H

Jueves
Santa Misa: 10:00 H y 18:00 H
Adoración: 10:30 H a 12:00 H
Santo Rosario: 17:30 H

Domingos
Adoración:09:00 H a 10:30 H
Santa Misa: 12:00 H y 18:00 H
Rosario: 17:00 H

Horarios visitas
Lunes, Martes, Jueves y Viernes:
12:30 a 13:30, 18:00 a 19:00 y 20:30 a 21:30.
Sábados y Domingos:
10:30 a 11:30, 13:00 a 14:00, 18:00 a 19:00 y 20:30 a 21:30.

Iglesia
La iglesia está abierta todos los días desde las 9.00 hasta las 21.00 horas

Ayuda a la Iglesia

logo white

Puedes ayudarnos a traves del siguiente código: 08833

Transferencia bancaria:

ES8420805251443041428910

Normas dentro de la iglesia

Está prohibido entrar con comida o bebida.
 
No se permite la entrada con animales.
 
No se debe tocar los retablos ni las obras de arte.
 
No está permitido el uso de indicadores láser.
 
No se permite el uso de micrófonos amplificados.
 
El acceso a la iglesia está permitido solo a los visitantes vestidos con decoro.
 
Está prohibido realizar fotografías o videos durante los oficios en la iglesia o actos de carácter privado (misas, bodas, comuniones, bautizos, funerales…).
 
No se permite el uso de flash para tomar fotografías.
 
No está permitido realizar fotografías con fines lucrativos.
 
No se permite tomar fotografías en la sacristía ni de temas relacionados con el obispado.
 
No está permitido el uso del teléfono móvil salvo para hacer fotografías o videos para uso privado.